NOTICIAS JUNIO-AGOSTO 2001
Iglesias de Chiloé pueden ser visitadas en Santiago.
29-08-2001
El 31 de agosto termina la muestra sobre las iglesias de
Chiloé en el hall del Servicio Nacional de Turismo, cuya
entrada es completamente gratuita.
"Iglesias de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad" es la exposición
que el Servicio Nacional de Turismo montó en sus dependencias en
un esfuerzo por acercar a los santiaguinos y a turistas nacionales
y extanjeros, no sólo a la belleza e historia de estos templos,
sino que a la magia y encanto que rodea la isla.
La muestra, que es auspiciada por Action TravelNet, está abierta
a todo el público en forma gratuita hasta el 31 de agosto en el
hall del Servicio Nacional de Turismo, ubicado en Providencia
1550, entre las 9 y 20 horas.
El Director de Sernatur, Oscar Santelices, explicó que uno de
los objetivos de esta institución, encargada del fomento y
promoción turística de Chile, "es motivar a nuestros compatriotas
a descubrir, ya no sólo nuestros paisajes y naturaleza, sino también
nuestro patrimonio cultural, del cual debemos sentirnos orgullosos".
Expresó que tomando en cuenta el privilegio que Naciones Unidas le
otorgó al país al declarar a estos templos como Patrimonio de la
Humanidad, la exposición permitirá enseñar a los turistas extranjeros
que Chile no sólo posee una naturaleza inigualable, sino que además
tiene un importante legado histórico y cultural.
Para mayor información puede visitar el sitio de SERNATUR,
www.sernatur.cl
La Mesa Criolla.
29-08-2001
Hoy comienza el evento "La Mesa Criolla", el que se desarrollará en
el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Montevideo.
El evento se culmina el domingo 2 de septiembre y tiene como objetivo
mostrar la gastronomía rural existente en Uruguay.
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay es un organismo que tiene como
objetivo elevar el nivel de calidad de la producción industrial
uruguaya, teniendo áreas que potencian el uso de nuevas tecnologías,
apoyo a la certificación de calidad, apoyo a la exportación y
verificación y fiscalización de instrumentos de medición reglamentados.
Puede conocer más información en su página web:
www.latu.org.uy
Aniversario Restaurante Parrilla Los Ganaderos
22-08-2001
Este mes se cumplió el cuarto aniversario de uno de los
principales centros gastronómicos de la XII Región:
Parrilla Los Ganaderos.
Nuestras felicitaciones y los mejores deseos para uno de
nuestros usuarios destacados.
Concurso Chefs de Chefs
22-08-2001
Con gran éxito se
llevó a cabo el Primer Gran Concurso Chef de Chefs,
certamen que reunió por primera vez a los más
destacados profesionales de nuestro país.
Se trató de un
concurso cerrado, por invitación, en el cual participaron - en
esta primera versión - 14 grandes de la gastronomía
nacional. Chefs de la talla de Coco Pacheco (Aquí está
Coco); Emilio Peschiera (El Otro Sitio); Guillermo Toro (Hereford
Grill), Carlo von Mühlenbrock (Osadía); Quersen Vásquez
(Hotel Regal Pacific); Hernando Gutiérrez (Paseo San Damián);
Joel Solorza (Hotel Radisson); Edouard Weisz (La Cascade); Juan
Isarn (Puerto Marisko); Luis Oviedo (Hotel Intercontinental); Guy
Lagoueyte (Restaurant Guy de Rancagua), Christopher Carpentier (Agua)
David Barraza (INACAP) y la única representante del género
femenino, Paula Larenas (Incacea) desplegaron sus dotes culinarias.
Ellos, junto a otros
seleccionados (en total 31 chefs), fueron invitados, luego de una
minuciosa selección que contó con el apoyo del Círculo
de Cronistas Gastronómicos. El jurado estuvo compuesto por
tres prestigiosos chefs internacionales, quienes vinieron al país
exclusivamente para cumplir con esa tarea: Nick Tsikis (de
nacionalidad griega, trabaja en Estados Unidos desde 1975),
Christophe Lidy (nació en la región francesa de Alsacia
y desde 1990 está radicado en Brasil) y David Ramos (nació
en Ecuador y en su juventud se radicó en Estados Unidos).
El certamen en sí,
se desarrolló en los modernos talleres de cocina del Instituto
Inacap, sede Apoquindo. Cada concursante debió preparar los
platos de su menú en un plazo de tres horas -desde la entrada
a cocina hasta la presentación al jurado- íntegramente
en el lugar. Todas las preparaciones calientes debieron ser
realizadas en equipos Alto Shaam, facilitados por Memo Ltda.,
organizador del evento y representante de esos productos en Chile.
Los tres primeros lugares
obtuvieron medalla de oro, plata y bronce, así como
motivadores premios en dinero. Tres, dos y un millón de pesos,
recibieron los tres primeros galardonados, respectivamente.
Los resultados del
concurso fueron dados a conocer el viernes 10 de agosto, en un
almuerzo que Memo Ltda. y Achiga ofrecieron en el salón
Pacífico del Hotel Crowne Plaza, oportunidad en que además
se contó con la presencia del conocido Georg Riedel,
Presidente de la prestigiosa firma austríaca de copas de
cristal reconocida como la más famosa del mundo.
Ganadores Primer Concurso Chef de Chefs
- MEDALLA DE ORO:
Christopher Carpentier
Restaurante AGUA
Nombre Platos:
- Entrada: Roll de
atún relleno con centolla, acompañado con relish de
palta, camarón frito en hilo de papa y dressing de papayas
rostizadas.
- Plato de Fondo:
Solomillo de cerdo relleno con hongos salvajes, envuelto en
crepine acompañada de rollo de papa con queso de cabra,
reducción de betarraga carmenère y espuma de hongos.
- Postre: Tuille de
caramelo relleno de ganache crocante, plátanos rostizados,
ceviche de cítricos y salsa de Bailey's.
- MEDALLA DE PLATA:
Carlo Von Mühlenbrock
Restaurante OSADIA
Nombre Platos:
- Entrada: Crema de
ajo chilote.
- Plato de Fondo:
Liebre patagónica con morillas de Futaleufú.
- Postre: Manjar
del cielo.
- MEDALLA DE BRONCE:
Querzen Vasquez
HOTEL REGAL PACIFIC
Nombre Platos:
- Entrada: Tibia
tarta de salmón en vinagreta de cilantro.
- Plato de Fondo:
Lomito de cordero en capas de vino cabernet sauvignon.
- Postre: Hojuelas
de chirimoya en salsa de zanahoria y betarraga.
Cordero al Ruedo:
22-08-2001
Uno de los platos típicos de la XII Región es el Cordero al
Ruedo, o más conocido como Cordero al Palo.
El restaurante Parrilla Los Ganaderos, que este mes cumple
cuatro años, es uno de los principales centros gastronómicos
de la región que ofrecen este plato típico. Una de sus
características es que sus visitantes podrán apreciar en
directo la preparación de este exquisito plato, lo que se
convierte en un atractivo más para visitar este local
ubicado en Punta Arenas.
Para conocer más acerca de Parrilla Los Ganaderos puede
visitar su sitio en Internet:
www.parrillalosganaderos.cl
o directamente en Av. Bulnes 0977, Punta Arenas, XII Región.
Alerta Código Rojo: Internet bajo ataque.
16-08-2001
Aunque suene a ciencia ficción, esto realmente sucedió y esta
sucediendo en estos momentos en internet.
Quizás varios de ustedes han notado que desde hace unas semanas
internet ha estado un poco mas lento, incluso sitios que acostumbran
visitar no estaban disponibles o funcionaban extremadamente lento.
Esto se debe al ataque producido por un “gusano” llamado Código
Rojo, el que ha puesto en jaque a la red de redes, Internet.
Un gusano, a diferencia de un virus, no necesita de ayuda de los
humanos para propagarse. Por ejemplo, el virus que ya comentamos,
llamado SirCam, necesita que un usuario abra el mail y el archivo
adjunto contaminado para poder ejecutarse y propagarse,. Sin embargo,
un gusano se propaga por si solo, saltando de computador en computador
a través de la red.
El 13 de julio se recibieron las primeras noticias del citado “bicho”,
por parte de numerosos encargados o administradores de servidores Windows NT
y Windows 2000, de que había algo intentando explotar una vulnerabilidad
o falla de sus máquinas.
Así, Código Rojo se aprovecha de una falla de los servidores web de la
plataforma Windows NT y Windows 2000 que no estén parchados,
entrando a ellos clandestinamente. Estando ya dentro del sistema
atacado, crea 100 copias de sí mismo, quienes comienzan a buscar
por la red a otros sistemas vulnerables para ser atacados. Una
de las copias del gusano revisa si la versión del sistema
operativo esta en idioma inglés, de ser así, cambia la página
principal del sitio web con un mensaje del tipo
"Welcome to www.worm.com Hacked by Chinese!"
También dependiendo de la fecha del mes (del 20 al 28 de cada mes),
Código Rojo ataca directamente al sitio de la Casa Blanca en Estados Unidos
(www.whitehouse.gov o por direccion IP 198.137.240.91). El resto del mes
se dedica a infectar otros sistemas como ya mencionamos.
Un aspecto importante de este gusano es que puede infectar a un sistema
varias veces, es decir, si un servidor web es infectado 10 veces,
habrá 1000 copias de Código Rojo tratando de infectar otros sistemas.
Por otro lado ya se habla de otras versiones del mismo “bicho”,
surgiendo Código Rojo II y Código Rojo C, que se propagan mucho mas
rápido que su antecesor.
Entre los sitios conocidos que se vieron afectados por este “gusano”
se encuentra el servicio de mail HotMail.com que depende de Microsoft,
impidiendo que miles de usuarios pudieran acceder a sus correos.
También otros sitios que no operan sobre los sistemas vulnerables
(Windows NT y Windows 2000) se vieron afectados producto de la saturación
del ancho de banda de la red. Esto se producía debido a que las máquinas
infectadas buscaban en la red otros sistemas para infectar, en forma
indiscriminada, esto produce que mucha información navegara por la red
produciéndose un efecto parecido a una congestión vehicular.
Mas información técnica y de cómo corregir el problema se puede
encontrar en las siguientes direcciones:
http://www.microsoft.com/Downloads/Release.asp?ReleaseID=30833
http://www.microsoft.com/Downloads/Release.asp?ReleaseID=30800
http://www.bysupport.cl
http://www.alertaantivirus.es
http://www.antivirus.com
El virus que esta de moda: SirCam.
01-08-2001
Hoy por hoy hablar de virus computacionales ya no es novedad. De cuando en cuando
alguno sobresale de entre el caldo de cultivo informático y es merecedor de la
atención de los medios de prensa. Esto generalmente ocurre con virus que producen
grandes daños, se propagan rápidamente y tienen alguna característica especial,
basta recordar el llamado "Love Letter" que proveniendo de Filipinas recorrió el
mundo en muy poco tiempo.
Desde hace unos días otro de estos "bichos" se ha hecho famoso surgiendo del
cyberespacio, es el llamado SirCam, que se está propagando rápidamente por la
internet, vía e-mail. Este virus llega en un mensaje que es enviado por algún
conocido de la víctima, en que dice un texto del tipo:
"Hola como estas ?
Te mando este archivo para que me des tu punto de vista."
Además, trae adjunto varios archivos y finalmente el titulo del mensaje también
es familiar para las víctimas.
La forma de propagación del virus consiste en tomar la lista de direcciones del
cliente para correos MS Outlook Express o Microsoft Outlook, y envía un mensaje
tomando el título desde los otros mensajes del usuario, además de adjuntar
nombres de archivos tomados de la carpeta "Mis Documentos" en forma aleatoria.
Es justamente esto lo que lo hace ser muy familiar al destinatario, quien lee
el correo, abre el archivo adjunto y se infecta.
Los usuarios que usan otros clientes de correo como Eudora, Netscape y mas aun
los que usan otros sistemas Operativos como Linux, BeOS, no se ven afectados
por este virus.
Para mayor información sobre éste y otros virus recomendamos visitar las
siguientes páginas de algunos antivirus que se encuentran en el mercado y
sitios especializados:
Resultados del XV Concurso Nacional de Gastronomía
26-07-2001
Con una cena ofrecida por el Hotel Hyatt Regency Santiago, se llevó a cabo la premiación del Decimoquinto Concurso Nacional de Gastronomía, organizado por la Asociación Chilena de Gastronomía, ACHIGA.
Las categorías fueron: Cocina Tradicional Chilena y Menú Completo. El jurado para la categoría nacional fue compuesto por: Lucía Santa Cruz, Rosario Valdés y el doctor Roberto Marín Vivado. Para la categoría Menú Completo, los chefs internacionales Scorr F. Simpson, norteamericano a cargo del Marrito Hotel de Quito, Ecuador; Joel Guerin, francés nacionalizado brasileño y propietario del afamado restaurante Le Sommelier de Rio de Janeiro, y Peter George Jr., norteamericano, dueño del restaurante Peter's A Restaurant & Bar y el Bistro 936.
El concurso incorporó interesantes charlas taller, en la que los cocineros extranjeros entregaron sus conocimientos y mostraros las tendencias mundiales, haciendo importantes aportes a nuestros profesionales.
Junto a la evaluación de cada plato se calificó el trabajo en cocina, considerando higiene tanto personal como durante su participación, así como técnicas de limpieza, porcionamiento de los productos y métodos de cocción. De acuerdo al puntaje obtenido por los concursantes, fueron otorgadas tres medallas por categoría: oro, plata y bronce, además de las menciones honrosas.
PREMIOS
Categoría: COCINA TRADICIONAL CHILENA
- MENCIÓN HONROSA: Patricio Rocco
Casino Colegio Nuestra Señora de Loreto - Central de Restaurantes
Nombre Plato: Costillar de cerdo con guiso de mote y queso de cabra.
- MEDALLA DE BRONCE: Patricio lnostroza
Casino Cámara Chilena de la Construcción - Central de Restaurantes
Nombre Plato: Cordero asado con puré criollo y pebre de chagual.
- MEDALLA DE PLATA: Quersen Vásquez
Hotel Regal Pacific
Nombre Plato: Lomitos de cordero magallánico en humitas criollas con salsa de vino merlot.
- MEDALLA DE ORO: Sergio Rocha
Sodexho Sisa
Nombre Plato: Salmón con humita y salsa de merquén.
Categoría: MENU COMPLETO
- MENCIÓN HONROSA: Juan Ramírez
Eurest – Casa Central
Nombre Platos:
- Entrada: Lágrima de reineta
- Fondo: Petit de res al vino tinto
- Postre: peras apanadas y coullise de zanahoria.
- MEDALLA DE BRONCE: Jorge Fábrega
Restaurante Cyrano
Nombre Platos:
- Entrada: Carpaccio de choclillo quemado
- Fondo: Rollo de reineta
- Postre: Taboulle de manzana acaramelada y chocolate.
- MEDALLA DE PLATA: Axel Márquez
Hotel Plaza San Francisco
Nombre Platos:
- Entrada: Filete de reineta en costra de cilantro, helado de aceite de oliva y salsa de apio.
- Fondo: Choclillo marinado con hierbas sobre papas y cebolla asada con champiñones y carne al balsámico.
- Postre: tarfa Elena gratinada con chivouse de limón.
- MEDALLA DE ORO: Víctor Muñoz
Brannigan's Suecia
Nombre Platos:
- Entrada: Crema de apio y espinacas con brochetas de reineta ahumada
- Fondo: Choclillo marinado con papas asadas y champiñones naturales
- Postre: panqueques de otoño.
- MEJOR ENTRADA: Alejandro Garrido
Restaurante Hereford Grill E! Bosque
Nombre Entrada: Tiraditos de reineta en vinagre de especies sobre nido de hortalizas verdes.
- MEJOR PLATO DE FONDO: Francisco Becerra
Hotel Terrado Suites
Nombre Fondo: Splash de res en coulis de cilantro, guiso de zuccini y papas al orégano.
- MEJOR POSTRE: Jorge Fonseca
Restaurante Los Buenos Muchachos de Buin
Nombre Postre: bom bom de chocolate con mermelada de pimiento y salsa de vainilla.
Baja en las expectativas de crecimiento para el Sector Turismo
23-07-2001
La crisis económica de Argentina provocará un descenso en las expectativas
de crecimeinto para el Sector Turismo, de un 5% a un 3%, de acuerdo a la
información entregada por el Presidentee del Consejo Superior de Turismo -
CONSETUR - Gabriel Délano. "
Esta baja ya se está sintiendo, principalmente en aquellas actividades
relacionadas con los deportes invernales. Los turistas argentinos
representan un 50% del total que ingresan a Chile.
Una de soluciones manifestada por el personero, es que el Gobierno
desarrolle una política de promoción de Chile más agresiva en el exterior,
dado los beneficios que actualmente presenta la devaluación del peso, lo que
ayudaría a revertir el efecto de la baja de visitantes trasandinos.
De acuerdo a las proyecciones, el turismo debiera aportar cerca de US$ 860
millones para el 2001, lo que significa un crecimiento del 3,5% respecto al
año 2000. Sin embargo, este crecimiento aún no lograría alcanzar los niveles
de los años 1997 y 1998.
Otra de las alternativas es promover los fines de semana largos, debido a
que se produce un importante aumento en el turismo interno, lo que genera
mayor gasto en el sector gastronómico y hotelero en las distintas regiones.
Salón Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios
23-07-2001
Entre los días 26
al 28 de Julio se realizará el Salón Internacional de
Equipamiento, Productos y Servicios para la Industria de la Hotelería
y Gastronomía H+G, en el Centro de Eventos del Sheraton
Santiago Hotel & Convention Center.
H+G incorpora la
realización simultánea de una serie de actividades
tales como: show-rooms sobre arquitectura, equipamiento,
degustaciones, servicios y soluciones computacionales; desarrollo de
nuevos productos; desafíos del e-commerce en las áreas
de hotelería y gastronomía, marketing relacional,
administración, food management y servicios en general.
Se pondrá especial
énfasis en la convocatoria de empresarios y profesionales que
operen en regiones, desarrollando un programa de visitas al salón,
coordinados por el Comité Organizador.
La importancia dada a estos encuentros en países
desarrollados les ha significado un gran avance para el sector, con
lo cual Chile al realizar este esfuerzo equitativo se ubica en el
nivel internacional al que aspira.
Para más información vea
http://www.achiga.cl
Autoridades del Turismo de América se reúnen
en La Serena
16-07-2001
Brasil, Perú, Argentina. México,
Bolivia y España son los países invitados a participar
del tercer Congreso Iberoamericano de Turismo que se realizará
entre los días 30 de agosto y 3 de septiembre próximos
en la ciudad de La Serena. Paralelamente se desarrollará un
encuentro que reúne a alcaldes, concejales y directores de
turismo de los municipios de Chile.
El objetivo es conocer, discutir e intercambiar
experiencias exitosas en el ámbito turístico, respecto
del aprovechamiento integral de los recursos, patrimonio cultural,
natural y arquitectónico de las ciudades y de su entorno.
Las conferencias se realizarán en los salones
del Hotel La Serena Club Resort e incluirán temas como el
patrimonio y el turismo, la nueva experiencia turística de la
ciudad española de Valencia, la empresa privada y el municipio
en el manejo de este tema, entre otros temas.
También se tratarán algunos aspectos
arquitectónicos y culturales que hacen de La Serena una ciudad
turística por excelencia. "Nuestro trabajo para ofrecer
la ciudad como destino turístico nacional, nos lleva más
de una década, con evidentes logros y reconocimiento, tanto de
la comunidad nacional como extranjera. En este aspecto se levanta
como una experiencia significativa y enriquecedora para quienes
trabajan en este ámbito", manifiesta la alcaldesa de La
Serena y presidenta de la Comisión organizadora del encuentro,
Adriana Peñafiel.
Como actividades anexas al programa oficial, se
realizará una Feria Costumbrista en la Plaza de Armas de La
Serena, mesas de trabajo con el sector privado y un concierto a cargo
de la Orquesta Sinfónica de La Serena en la Iglesia Catedral.
Los invitados, más de 1300 personalidades de
los municipios chilenos y del continente, se darán cita este
30 de agosto en la ciudad de La Serena.
XV CONCURSO NACIONAL DE GASTRONOMÍA
21-06-2001
Entre
el 16 y 19 de julio se realizará la XV versión del
Concurso Nacional de Gastronomía, organizado por la
Asociación Chilena de Gastronomía - ACHIGA.
La
competencia se hará para dos categorías:
- Cocina Tradicional Chilena
- Menú Completo (entrada, plato de fondo y postre).
Para la categoría
Menú Completo, el día previo al concurso, ACHIGA
entregará una lista de los posibles ingredientes que deben ser
usados. Así, el día del concurso los participantes
recibirán una canasta con productos, con los cuales deberán
preparar los platos en el mismo lugar.
DECLARACIÓN DEL TURISMO ACTIVIDAD DE
INTERES NACIONAL
21-06-2001
Uno
de los principales sueños del sector turismo, es que esta
actividad la declaren "interés nacional". Al parecer
esto se podría concretar en el corto plazo dada la importancia
que tiene el darle a este rubro un adecuado marco institucional para
potenciar su desarrollo, ya que es el tercero que más aporta
al PIB nacional.
Desde
diciembre del año pasado se ha convocado a una Mesa de Trabajo
Multisectorial, integrada por representantes públicos y
privados, con el fin de fomentar reformas legales, institucionales,
actividades de promoción, calidad y uso de nuevas tecnologías
para el sector. Esto con el fin de potenciar las inversiones, ordenar
el desarrollo regional, orientar a los empresarios y normar de forma
clara sobre la inversión nacional y extranjera.
Es de
suma importancia que se le de prioridad a estas nuevas reformas, ya
que en este momento no se cuenta con una infraestructura suficiente
para absorber la creciente demanda. Por ejemplo, en el caso de
Santiago específicamente, es necesario crear alianzas
estratégicas entre empresas y el estado para generar centros
de convenciones que atiendan la gran cantidad de reuniones de
negocios que se están realizando y que se prevén
realizar. En tanto en regiones, las hay muchas con grandes
potenciales y expectativas, tales como La Serena, Viña del Mar
y Temuco.
|